
Requisitos
- 💡Desarrollar actividades de economía popular en inmuebles de estratos socioeconómicos 1, 2 y 3. (Personas naturales).
- 💡Título de propiedad del inmueble a través del certificado de Tradición y Libertad no mayor a 30 días.
- 💡Factura de energía libre de judicialización, suspensión y/o mora.
- 💡Los beneficiarios de esta etapa, podrán escoger la empresa implementadora de los Sistemas Solares Fotovoltaicos, así como el establecimiento de crédito que brindará el financiamiento. También contará con la opción de utilizar recursos propios para el 40% restante del total de la solución.
- 💡Para la aprobación se tendrán en cuenta criterios como: redes eléctricas normalizadas, estudio de sombra, análisis estructural, ubicación óptima, entre otros.
Economía popular:
Según el Departamento Nacional de Planeación economía popular: "Se refiere a los oficios y ocupaciones mercantiles (producción, distribución y comercialización de bienes y servicios) y no mercantiles (domésticas o comunitarias) desarrolladas por unidades económicas de baja escala (personales, familiares, micronegocios o microempresas), en cualquier sector económico. Los actores de la EP pueden realizar sus actividades de manera individual, en unidades económicas, u organizados de manera asociativa”.
Objetivo
Implementar soluciones de Gestión Eficiente de Energía para dinamizar las economías comerciales populares, reducir los costos de facturación de energía eléctrica, además de incentivar el cambio hacia una cultura de uso racional y sostenible de la energía, promocionando buenas prácticas de consumo de energía eléctrica.
Objetivos de desarrollo sostenible







Beneficios

Ahorros de hasta un 50% en la facturación de energía eléctrica.

Mayor rentabilidad para los negocios al reducir costos de energía eléctrica.

Sustitución de la energía convencional por una fuente limpia e inagotable.

Reducción de las emisiones de dióxido de carbono.